En un sentido de identidad Coyoacanense, nuestras salas llevan el nombre de personajes ilustres que a través de la historia han formado parte de nuestro querido Coyoacán.
Tula, Tamaulipas, 20 de enero de 1864
Ciudad de México, 25 de junio de 1944
CARMELITA ROMERO RUBIO
Primera Dama de México del año 1884 a 1911, esposa del General Porfirio Díaz, título que le trajo popularidad y por lo que inspiró una famosa pieza musical compuesta por Juventino Rosas, titulada “Vals Carmen”.
La Colonia del Carmen lleva el orgullo porfiriano en su nombre, pues fue bautizada en su honor. A pesar de las transformaciones que ha sufrido desde su fundación, la Colonia del Carmen es un gran ejemplo del ímpetu modernizador de Porfirio Díaz, pues sigue los estrictos cánones urbanísticos de las grandes urbes europeas, inspirados en el París del Barón de Haussman o el Ringstrasse de Viena.
Después del derrocamiento del General Díaz en la Revolución Mexicana en 1911, ella y su esposo se exiliaron de México, viviendo en Francia hasta la muerte de Don Porfirio en 1915.
Guanajuato, 8 de diciembre de 1886
Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957
DIEGO RIVERA
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos, mejor conocido como Diego Rivera. Pintor realista, cubista y muralista mexicano, que surgió tras la Revolución Mexicana, y buscaba llevar el arte a un público más amplio y utilizarlo como una herramienta para la educación y la promoción de la identidad nacional.
Entre sus obras más famosas destacan los murales que pintó en diversos lugares de México y del mundo, incluyendo el Palacio de Bellas Artes y el Palacio Nacional en la Ciudad de México, así como el Rockefeller Center en Nueva York. Sus murales a menudo representan escenas históricas, sociales y políticas.
Además de su talento artístico, Rivera fue una figura controvertida debido a sus opiniones políticas y su afiliación con el comunismo. Estuvo casado con la también famosa pintora mexicana Frida Kahlo.
Medellín, España, 11 de noviembre de 1485
Castilleja de la Cuesta, España, 2 de diciembre de 1547
HERNÁN CORTÉS
Militar que inició la conquista española de México a principios del siglo XVI, lo que consiguió al aliarse con los pueblos sometidos por los Aztecas, con ayuda de la Malinche y una serie de presagios funestos, logró conquistar la Gran Tenochtitlán y derrocar al último tlatoani, Moctezuma.
Crónicas de tiempo en tiempo cuentan que después de la caída de la Gran Tenochtitlán, los españoles tuvieron que salir del actual Centro Histórico, toda vez que las condiciones eran insalubres provocadas por el fallecimiento de nativos y conquistadores, por lo que eligieron el lejano poblado de Coyoacán, para asentar un gobierno provisional mientras se limpiaba y planeaba la construcción de la Nueva España, Cortés abandonó Coyoacán en 1523.
Victoria de Durango, 3 de agosto de 1904
Newport Beach, California, EUA, 11 de abril de 1983
DOLORES DEL RÍO
Actriz mexicana de cine que alcanzó fama internacional en la época dorada del cine mexicano y de Hollywood. Es considerada una de las primeras estrellas latinas en el cine estadounidense.
Del Río comenzó su carrera en el cine mudo mexicano en la década de 1920 y luego se trasladó a Hollywood, donde trabajó en películas como "Resurrección" (1929) y "Bird of Paradise" (1932). Fue una de las actrices más solicitadas de su tiempo y se destacó por su belleza y talento actoral.
Después de su carrera en Hollywood regresó a México y continuó trabajando en películas, siendo una figura importante en la industria cinematográfica mexicana. Su legado en el cine latinoamericano y mundial sigue siendo relevante hasta el día de hoy.
Habría nacido hacia el año 1500, cerca de Coatzacoalcos, Veracruz
SALA MALINTZIN “LA MALINCHE”
Intérprete y consejera de origen Azteca, su nombre indígena era Malintzin, que mal pronunciado por los españoles, se transformó en Malinche.
En 1519, fue una de las 19 mujeres esclavas dadas como tributo a los españoles por los indígenas de Tabasco, tras la batalla de Centla.
Jugó un papel importante en la conquista de México como intérprete toda vez que dominaba varias lenguas, entre ellas el Maya y el Náhuatl, consejera e intermediaria de Hernán Cortés. Más adelante se convirtió en su amante y dio a luz a su primer hijo, Martín considerado como uno de los primeros mestizos de la conquista de México.
Yánovka, Ucrania, 8 de noviembre de 1879
Ciudad de México, 21 de agosto de 1940
SALA LEÓN TROTSKY
Destacado político, revolucionario y teórico marxista ruso. Fue uno de los líderes principales de la Revolución Rusa de 1917, junto con Vladimir Lenin y desempeñó un papel fundamental en la fundación y consolidación del Ejército Rojo.
Trotsky se distinguió por su ideología política, defendiendo el internacionalismo proletario y abogando por la expansión de la revolución socialista a nivel mundial.
Trotsky fue destituido de sus cargos políticos después de la muerte de Lenin en 1924 y expulsado del país en 1929, finalmente fue asesinado por un agente de Stalin en Coyoacán, Ciudad de México en 1940. A lo largo de su vida, León Trotsky fue un prolífico escritor y dejó un legado significativo en términos de teoría revolucionaria y análisis político.
Aquí cerca, también en Coyoacán, hay un museo dedicado a su memoria en lo que fuera su casa.
Ciudad de México, 1942-2019
TERRAZA GABRIEL PONZANELLI
Perteneciente a una dinastía de pintores y escultores, Gabriel Ponzanelli se destacó como uno de los creadores más importantes del siglo XX. Su padre, Octavio Ponzanelli, sembró en él su gusto por el arte.
Entre sus esculturas más relevantes, destacan “El despertar”, “La bañista”, “La madre”, “La mestiza” y “El beso”, las cuales se encuentran en el paseo escultórico de la Avenida Miguel Ángel de Quevedo. El monumento de bronce de Frida Kahlo, también es obra de Gabriel Ponzanelli ubicado en el parque Frida, así como el busto de Albert Einstein en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ponzanelli representó la esencia e inmortalidad de Coyoacán, reflejando ésta en la emblemática fuente “Los Coyotes”, ubicada en el Jardín Centenario, en el corazón de la Alcaldía.
(Guadalajara, Jalisco, 1872 Ciudad de México, 15 de julio de 1946)
MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO
Miguel Ángel José Ignacio de Quevedo Zubieta, Ingeniero, Activista y Defensor del medio ambiente reconocido en México por su labor a favor de la protección de los bosques, por lo que fue reconocido como "El Apóstol del Árbol".
Sus principales aportaciones al sector forestal de México fueron la fundación de los Viveros de Coyoacán con la finalidad de reforestar la Ciudad de México y sus alrededores, en el que se encuentra una colección de sus árboles favoritos, como el liquidámbar, el fresno, el cedro blanco, así como varias especies de pinos y eucaliptos, fue creador de la primera Ley Forestal siendo idea suya la creación de parques en la Ciudad de México.
TERRAZA CACOMIXTLE
Mamífero pequeño nativo de América Central y América del Norte, perteneciente a la familia Procyonidae, que también incluye a los mapaches. Su nombre científico es Bassariscus astutus. A menudo se le llama "cacomixtle" en México y Centroamérica, mientras que en otras regiones puede ser conocido como "mapache enano" o "zorro cangrejero".
El cacomixtle tiene un aspecto similar al de un mapache pequeño, con un cuerpo delgado y una cola larga y peluda que a menudo es anillada. Su pelaje puede variar en coloración, pero generalmente es grisáceo con tonos más claros en el vientre. Son animales nocturnos y solitarios, difíciles de ver, se ocultan con tal pericia que pareciera que su existencia es un mito, se alimentan principalmente de frutas, insectos, pequeños mamíferos y aves; si corre con suerte, algún día podrá ver alguno en esta terraza.
En la Notaría 169, los documentos se guardan con la discreción de un cacomixtle en su madriguera secreta.
.
TERRAZA NARANJOS
CONTÁCTANOS
POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
@DERECHOS RESERVADOS
AVISO DE PRIVACIDAD, que para cumplir con la LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS PARTICULARES ponen a su disposición el Licenciado Miguel Ángel Beltrán Lara titular de la Notaría 169 de la Ciudad de México de la Ciudad de México, con domicilio en Calle Cuauhtémoc# 64, Colonia Del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, Ciudad de México, números telefónicos: 55 5124 2866, 55 5124 2867, 55 5124 2868, 55 5124 2869. Los datos que recabamos de Usted son: Nombre, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, domicilio, ocupación, R.F.C., C.U.R.P., correo(s) electrónico(s) y número(s) telefónico(s), información sobre sus familiares, sucesores y bienes. La finalidad del tratamiento es prestarle lo servicios notariales solicitados por Usted. Sus datos personales son tratados únicamente por el personal de esta notaría a efecto de elaborar los instrumentos notariales que Usted solicita, por lo cual sus datos no se transfieren a ningún tercero, salvo para cumplir obligaciones ante autoridades, entidades y dependencias públicas. Usted puede revocar, acceder, rectificar, cancelar y/u oponerse al tratamiento de sus datos presentado solicitud por escrito en el domicilio antes señalado, dirigida a Licenciado Miguel Ángel Beltrán Lara o bien, vía correo electrónico a mbeltran@not169df.com y/o llamando al número telefónico antes mencionado, en el entendido de que una vez asentados sus datos en un instrumento notarial, no podrá Usted ejercer sobre ellos ninguno de los referidos derechos, pudiendo hacerlo solamente respecto de los que se conservan en la base de datos de la notaría. Los cambios al presente aviso de privacidad le pueden ser informados mediante notificación por correo electrónico y/o en la primera comunicación que tengamos con usted después del cambio. Usted puede contactarnos en el domicilio y/o en el teléfono y/o en la dirección de correo antes mencionados. Existe a su disposición copia del presente aviso de privacidad en nuestro domicilio.